This week's D'var Torah for Parashat Chukat 5784 (13 July 2024 / 7 Tamuz 5784) פָּרָשַׁת חֻקַּת
- Rabbi Stephen Epstein
- Jul 3, 2024
- 6 min read
Parashat Chukat is the 39th weekly Torah portion in the annual Jewish cycle of Torah reading.
Torah Portion: Numbers 19:1-22:1
Chukat (“Law Of”) opens by describing the process of burning the red heifer and using its ashes for purification. It also tells the stories of the deaths of Miriam and Aaron, Moses’ striking of a rock to bring forth water, a plague of venomous snakes, and battles against the Emorite kings Sihon and Og. [1]
Triennial year 2
1: 19:1-6 · 6 p’sukim
2: 19:7-9 · 3 p’sukim
3: 19:10-17 · 8 p’sukim
4: 19:18-22 · 5 p’sukim
5: 20:1-6 · 6 p’sukim
6: 20:7-13 · 7 p’sukim
7: 20:14-21 · 8 p’sukim
maf: 20:18-21 · 4 p’sukim
Haftarah: Judges 11:1-33 · 33 p’sukim
Commentary and Divrei Torah
Hertz Chumash: pp. 652 – 658 Triennial Year 2 (Full Kriyah pp. 652 – 664)
Artscroll Chumash: pp. 824 – 831 Triennial Year 2 (Full Kriyah pp. 820 – 837)
Etz Chaim Chumash: pp. 863 – 869 Triennial Year 2 (Full Kriyah pp. 860 – 875)
While this parashat contains the ultimate disappointments of both Moses and Aaron not being allowed to enter to Promised Land, it is also contains the positive developments of Israel defeating the Emorite kings.
Our Triennial reading contains the chapter where Hashem tells Moses to talk to the rock to get water. Now that Miriam the prophetess has died—by whose merit Israel found water every three days—it is now up to Moses and Aaron. Moses loses control. He has been dealing with Israelites to these last thirty-nine years who have complained and when Hashem told him to speak to the rock, he struck it, probably out of frustration. It was that incident that condemned him to not enter the Promised Land.
Or was it? It is hard to consider that just one incident doomed Moshe Rabbeinu, the greatest of all prophets. After all, did Moses not plead to spare the Israelites after the incident of the spies, reciting the thirteen attributes? Moses was the greatest of all, his humility is an example for us all.
Perhaps it was his response earlier in his life when he had left Egypt and alighted in the territory of Yitro and said he was an Egyptian rather than an Israelite. Then again, he had been raised as an Egyptian all his life at that time and was really just coming to terms with his true heritage. So at that point, in his mind, he really was an Egyptian.
One of the attributes and qualities of Hashem is His divine justice. So we would have to consider all of the facts. Notwithstanding Moses’ greatness, perhaps he should have exerted himself more when Israel and the Erev Rav rebelled. After all, Caleb and Joshua confronted the rebellious and cantankerous Israelites when they started to attack Moses and Aaron and that earned them the right to possess the Land.
Despite this, we nevertheless honor Moses as our greatest teacher. Perhaps the lesson here is how he accepted G-d’s Judgment and thus his name lives on in the annuls of greatness forever.
Parashá Jukat 5784 / פָּרָשַׁת חֻקַּת
13 de julio de 2024 / 7 Tamuz 5784
Parashat Jukat es la 39.ª porción semanal de la Torá en el ciclo judío anual de lectura de la Torá.
Porción de la Torá: Números 19:1-22:1
Chukat (“Ley de”) comienza describiendo el proceso de quemar la novilla roja y usar sus cenizas para la purificación. También cuenta las historias de las muertes de Miriam y Aarón, el golpe de Moisés a una roca para sacar agua, una plaga de serpientes venenosas y las batallas contra los reyes emoritas Sehón y Og. [1]
Trienal año 2
1: 19:1-6 · 6 pesukim
2: 19:7-9 · 3 pesukim
3: 19:10-17 · 8 pesukim
4: 19:18-22 · 5 pesukim
5: 20:1-6 · 6 pesukim
6: 20:7-13 · 7 pesukim
7: 20:14-21 · 8 pesukim
maf: 20:18-21 · 4 pesukim
Haftará: Jueces 11:1-33 · 33 pesukim
Comentario y Divrei Torá
Sefaria OU Torah Seminario Teológico Judío Universidad Judía Americana
Hertz Chumash: págs. 652 – 658 Trienal Año 2 (Kriyah completa págs. 652 – 664)
Artscroll Chumash: págs. 824 – 831 Trienal Año 2 (Kriyah completa págs. 820 – 837)
Etz Jaim Jumash: págs. 863 – 869 Trienal Año 2 (Kriyah completa págs. 860 – 875)
Si bien esta parashá contiene las decepciones finales de que a Moisés y Aarón no se les permitiera ingresar a la Tierra Prometida, también contiene los acontecimientos positivos de la derrota de Israel a los reyes emoritas.
Nuestra lectura trienal contiene el capítulo donde Hashem le dice a Moisés que hable con la roca para conseguir agua. Ahora que Miriam la profetisa ha muerto, por cuyo mérito Israel encontraba agua cada tres días, ahora les toca a Moisés y Aarón. Moisés pierde el control. Ha estado tratando con israelitas durante estos últimos treinta y nueve años que se han quejado y cuando Hashem le dijo que hablara con la roca, la golpeó, probablemente por frustración. Fue ese incidente el que lo condenó a no entrar en la Tierra Prometida.
¿O era? Es difícil creer que un solo incidente condenó a Moshé Rabeinu, el más grande de todos los profetas. Después de todo, ¿no suplicó Moisés que se perdonara a los israelitas después del incidente de los espías, recitando los trece atributos? Moisés fue el más grande de todos, su humildad es un ejemplo para todos nosotros.
Quizás fue su respuesta anterior en su vida cuando salió de Egipto y se posó en el territorio de Yitro y dijo que era egipcio en lugar de israelita. Por otra parte, había sido criado como egipcio toda su vida en ese momento y en realidad apenas estaba asumiendo su verdadera herencia. Entonces, en ese momento, en su mente, él realmente era un egipcio.
Uno de los atributos y cualidades de Hashem es Su justicia divina. Entonces tendríamos que considerar todos los hechos. A pesar de la grandeza de Moisés, tal vez debería haberse esforzado más cuando Israel y el Erev Rav se rebelaron. Después de todo, Caleb y Josué confrontaron a los israelitas rebeldes y cascarrabias cuando comenzaron a atacar a Moisés y Aarón y eso les valió el derecho a poseer la Tierra.
A pesar de esto, honramos a Moisés como nuestro mayor maestro. Quizás la lección aquí es cómo aceptó el Juicio de Di-s y así su nombre vivirá en los anales de la grandeza para siempre.emoritas.
Nuestra lectura trienal contiene el capítulo donde Hashem le dice a Moisés que hable con la roca para conseguir agua. Ahora que Miriam la profetisa ha muerto, por cuyo mérito Israel encontraba agua cada tres días, ahora les toca a Moisés y Aarón. Moisés pierde el control. Ha estado tratando con israelitas durante estos últimos treinta y nueve años que se han quejado y cuando Hashem le dijo que hablara con la roca, la golpeó, probablemente por frustración. Fue ese incidente el que lo condenó a no entrar en la Tierra Prometida.
¿O era? Es difícil creer que un solo incidente condenó a Moshé Rabeinu, el más grande de todos los profetas. Después de todo, ¿no suplicó Moisés que se perdonara a los israelitas después del incidente de los espías, recitando los trece atributos? Moisés fue el más grande de todos, su humildad es un ejemplo para todos nosotros.
Quizás fue su respuesta anterior en su vida cuando salió de Egipto y se posó en el territorio de Yitro y dijo que era egipcio en lugar de israelita. Por otra parte, había sido criado como egipcio toda su vida en ese momento y en realidad apenas estaba asumiendo su verdadera herencia. Entonces, en ese momento, en su mente, él realmente era un egipcio.
Uno de los atributos y cualidades de Hashem es Su justicia divina. Entonces tendríamos que considerar todos los hechos. A pesar de la grandeza de Moisés, tal vez debería haberse esforzado más cuando Israel y el Erev Rav se rebelaron. Después de todo, Caleb y Josué confrontaron a los israelitas rebeldes y cascarrabias cuando comenzaron a atacar a Moisés y Aarón y eso les valió el derecho a poseer la Tierra.
A pesar de esto, honramos a Moisés como nuestro mayor maestro. Quizás la lección aquí es cómo aceptó el Juicio de Di-s y así su nombre vivirá en los anales de la grandeza para siempre. de que al final, Hashem sea esperándonos con los brazos abiertos para darnos la bienvenida nuevamente a la debida observancia y prosperidad.
Así, toda historia parece tener un final feliz.
Commenti